El Dr. Bach desarrolló una teoría de la enfermedad basada en los siguientes postulados:

1)
La enfermedad no es un mal a suprimir sino un beneficio a comprender
El dolor, el sufrimiento y el malestar sirven de señales que nos indican la necesidad de aprender una lección ... la enfermedad no puede erradicarse hasta que no se aprende la lección. Es la expresión manifiesta de un defecto a corregir.
2) La enfermedad es consecuencia de un conflicto
El conflicto se da entre el alma y la personalidad, cuando hay una una disociación entre ellas. La enfermedad es producida por
defectos (SIC) tales como la inseguridad,el orgullo, la crueldad, el odio, la inestabilidad, la codicia, la ignorancia y el egoísmo.
3)
La enfermedad no es material en su origen
Pues, como hemos visto anteriormente, es el resultado último de la acción de los factores emocionales citados en el párrafo anterior.
4) ¿
Cómo se cura la enfermedad?
Descubriendo el "defecto" que lo causa y desarrollando la virtud opuesta. Fijándose cómo ve la vida el enfermo y no fijándose sólo en los síntomas. Por lo tanto, la cura estará dirigida a restablecer la armonía entre el alma y la mente del que consulta. El criterio de curación no es la eliminación de los síntomas sino la recuperación de la paz mental y la felicidad interior, el cambio de perspectivas del paciente.